Barlovento, entre su riqueza paisajística, tiene además de abundante y frondosa masa boscosa, una serie de enclaves de interés geológico que sirven para comprender la formación de la última etapa de la serie antigua de Taburiente, ya extinta desde hace más de 500.000 años. Uno de esos enclaves de mayor interés es sin duda la gran Laguna de...
Más publicaciones
Remates y carboneras en Barlovento
El monte verde de Barlovento ha sido explotado desde épocas muy antíguas, sobre todo como sustento de los campesinos, del cual se sacaban varas, monte para animales y carbón vegetal.
Memorias de D. Eulalio Pérez Hernández
El esfuerzo que costó perforar las galerías en sus inicios es algo que las actuales generaciones no podrían rememorar si no es por las vivencias de personas como D. Eulalio. Era una época en la que no se trabajaba con maquinaria, sino todo a brazo. El tesón de estos hombres, de una manera u otra ha quedado grabado en cada...
El Horno de brea de Gallegos
La conclusión de la conquista del Archipiélago Canario propició el desarrollo de una sociedad nueva que puso en marcha ei inicio de una actividad económica antes desconocida. Canarias se convierte así, a partir de esa fecha, en un mercado de materias primas y de productos semielaborados, y los mismos concurren a los mercados europeos y...
Los tiempos de sequía no han sido solo los actuales años que corren. Muchos años atrás se sufrieron bastantes y bajo mucho peores condiciones que las actuales, donde no había galerías que aseguraran el abasto y riego.
Los métodos de perforación de las galerías en Barlovento y en toda la isla de La Palma dependieron, hasta finales de la década de 1950, de los veteranos pistoletes y mazas, con mochetas de acero afiladas a mano y en fragua. Un método de perforación de barrenos totalmente manual e inefectivo para rentabilizar el avance en el tiempo. Eso sí,...
Los manantiales naturales abundan en Barlovento, pero en su gran mayoría se reducen a fuentes o pequeños afloramientos de los que históricamente han dependido las poblaciones campesinas a lo largo de la historia y hasta que fueran alumbradas las galerías actuales.
Cueva de Marta: El horno de tejas
El Barranco de La Vica, cuyo cauce separa los barrios de La Palmita y Topaciegas, alberga una cierta cantidad de fuentes a lo largo de su cauce, ya que el mismo es atravesado de monte a mar por una gruesa capa de almagre rojo que propicia estas afloraciones. Podemos citar algunas, como la Fuente de La Vica, la Fuente de...
Patrimonio geológico de Barlovento
El municipio de Barlovento se extiende en una franja que va desde el borde con la Caldera de Taburiente hasta el mar, lindando por los barrancos de La Herradura y Franceses con San Andrés y Sauces, y Garafía respectivamente.
Los manantiales naturales más importantes de la isla de La Palma están situados, todos ellos, en la zona saturada del acuífero COEBRA, en el Norte de la isla, descrito por Telesforo Bravo y Juan Coello mientras se realizaba estudio del complejo basal y cartografiado de la estructura insular. Este acuífero está formado por una complejísima red de...